LUGAR
Casco Antiguo de Pamplona/Iruña
DURACIÓN
Fase 1. Definición y diseño del Proceso Participativo (abril 2016)
Fase 2. Recogida de propuestas (septiembre 2016)
Fase 3. Consenso y Disensos. Acuerdos y líneas estratégicas (octubre 2016)
CLIENTE
Ayuntamiento de Pamplona/Iruña
PERSONAS BENEFICIARIAS
Vecinos y vecinas, comerciantes, hosteleros/as, transportistas y usuarios/as del barrio.
DESCRIPCIÓN
ACTORES/ENTIDADES IMPLICADAS
Equipo técnico: Microcooperativa Nommad, Estudio de arquitectura OREKARI, Estudio Gráfico dosendos.
Entidades públicas: Área Municipal de Participación, Igualdad y Empoderamiento Social.
OBJETIVOS
Las acciones realizadas durante todo el proceso participativo han respondido a los siguientes objetivos:
- Generar espacios de participación en torno a la movilidad en el Casco Antiguo/Alde Zaharra entre los diferentes agentes sociales del territorio:vecinos/as (población asociada y no asociada), personal técnico (municipal y supramunicipal) y el tejido económico del barrio.
- Recoger las necesidades y propuestas de los diferentes agentes sociales y los grupos de interés respecto a la movilidad en el Casco Antiguo/Alde Zaharra en los cuatro ejes propuestos por el Ayuntamiento.
- Facilitar el desarrollo de consensos y acuerdos por parte de los grupos de interés en torno a las propuestas del proceso participativo.
- Recoger y sintetizar los resultados del proceso.
- Difundir, informar y comunicar el desarrollo del proceso
HERRAMIENTAS Y METODOLOGÍA
Este proceso participativo es consultivo y propositivo no vinculante, es decir, existe una implicación ciudadana en las fases de definición y proposición, pero no en la toma de decisiones final. Ésta la llevará a cabo el equipo del gobierno municipal y sus técnicos y técnicas teniendo en cuenta las aportaciones recogidas, implementando algunas de manera experimental e incorporando o desechando otras, según sus características y la posibilidad de llevarlas a cabo.
La participación ciudadana es clave para transformar la movilidad del Casco Antiguo de Pamplona/Iruñea. El cambio está en las propias personas. Son éstas las que cambian y hacen cambiar las cosas. En este proceso de cambio las organizaciones, las entidades sociales y económicas, y la administración son indispensables.
No se trata de buscar la representatividad desde un punto de vista cuantitativo, sino desde un punto de vista discursivo, de visiones y opiniones diferentes.
Para ello, durante el proceso participativo se habilitaron diferentes vías y soportes donde poder enviar las aportaciones: en la web del proceso www.loviejosemueve.net (castellano) o www.arianarian.net (euskera); a través de los trípticos buzoneados a las 6.000 viviendas del barrio y los buzones donde depositarlos situados en más de 40 establecimientos del barrio identificados con la imagen del proceso o participando en las diferentes dinámicas de calle que se llevaron a cabo a lo largo del proceso como fueron paseos urbanos, dinámica infantil y acción teatralizada.
ENLACES
Web del proceso
Twitter
Facebook
You tube
DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Y AUDIOVISUAL
- Vídeo resumen del proceso participativo
[VER VÍDEO]
Dinámica participativa Paso a paso – 29 de Septiembre
[VER VÍDEO] [VER ÁLBUM]
- Dinámica participativa ¿Nos movemos y pedimos paso? – 21 de Septiembre
[VER VÍDEO] [VER ÁLBUM]
- Single Lo Viejo se mueve – 17 de Septiembre
[VER VÍDEO]
- Dinámica participativa Miradas pequeñas – 16 de Septiembre
[VER VÍDEO] [VER ÁLBUM]
- Dinámica participativa Paso a paso – 2 de Septiembre
[VER VÍDEO] [VER ÁLBUM]
FASE 1: DEFINICIÓN Y DISEÑO DEL PROCESO
Identificación de espacios, problemas, necesidades y actores
[DESCARGAR PLANO NAVARRERIA] [DESCARGAR PLANO SAN CERNIN] [DESCARGAR PLANO SAN NICOLAS]
FASE 2
Informe cuantitativo de la fase de recogida de propuestas – 1/30 de Septiembre
[DESCARGAR RESUMEN DEL INFORME]
FASE 3
Informe de la fase de consensos y disensos, acuerdos y líneas estratégicas – 1/31 de Octubre
Propuestas consensuadas
[DESCARGAR PROPUESTAS] [DESCARGAR RESUMEN DE PROPUESTAS]
RESUMEN DEL PROCESO
MEMORIA FINAL DEL PROCESO